Santo Domingo.- Víctor Castro se despidió este lunes de su cargo como director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil agradeciendo la confianza depositada en él por el presidente de la República, Luis Abinader, al designarlo primero como viceministro de Armas y posteriormente en el INABIE.
«Servir a la patria desde una institución que juega un papel de primera línea en la lucha contra el hambre y la pobreza ha sido un honor indescriptible. En un país donde organismos internacionales reconocen los avances del Gobierno en esta materia, me enorgullece haber aportado junto a un equipo extraordinario para que millones de estudiantes dominicanos reciban cada día lo que constituye, en muchos casos, su principal alimento», resaltó Castro en un mensaje de agradecimiento.
Eliminación de néctares, inclusión de frutas y leche 100% de producción nacional
En su mensaje de agradecimiento, destacó una lista de conquistas alcanzadas durante estos años de gestión.
Uno de los logros más trascendentales de la gestión de Castro fue la exclusión de los néctares o jugos azucarados del menú escolar que tanto daño representaba para la salud de los estudiantes, logrando reducir el consumo de 18 millones de libras de azúcar en dos años escolares.
También se destaca la inclusión de las frutas frescas en el menú de los centros de Jornada Escolar Extendida, una medida que no solo fortalece la nutrición escolar, sino que también impulsa la agropecuaria.
Otra medida de alta relevancia fue la disposición de incluir leche 100% de producción nacional para el desayuno escolar, la cual es certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).
Además, se logró la reformulación de las recetas con una tendencia marcada a la reducción de grasas, sodio y azúcares en la elaboración del alimento escolar.
Reducción tiempo de pagos, alimentos desde el primer día y aumento en el precio de raciones
Como un buen gerente, a su llegada al INABIE logró el fin de las huelgas y manifestaciones por atrasos en los pagos a los suplidores. El tiempo de pago a un suplidor pasó de ocho meses a 45-60 días como máximo tras el recibido conforme de las facturas.
Resolver los atrasos en pagos junto a licitaciones por dos periodos, permitió que durante tres años escolares la alimentación comenzará a servirse desde el primer día de clases, un hito en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Además, se mejoró sustancialmente el precio al que se pagan las raciones de alimentos tanto para el desayuno como del almuerzo escolar impulsando de esta manera la rentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y apostando a la calidad.
Alimentación de lunes a lunes
Durante estos años, la gestión encabezada por Castro satisfizo una demanda histórica: la inclusión de los estudiantes jóvenes y adultos del programa Prepara como beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), logrando de esta manera que esta política social funcionara los 7 días de la semana.
También se incluyó a los participantes del programa Oportunidad 14-24, quienes reciben el PAE.
Una distribución del PAE supervisada
Castro recordó que, antes de su llegada, el PAE funcionaba sin una supervisión real de la institución, situación que lo llevó a relanzar el Sistema de Seguimiento y Vigilancia de la Calidad de los Alimentos con la contratación de promotores en todo el territorio nacional que supervisan diariamente la entrega de los alimentos y levantan información en tiempo real de las incidencias.
A esta medida se sumó el incremento de las jornadas de inspecciones a las cocinas, panaderías, almacenes y plantas procesadoras donde se elaboran los alimentos para los escolares. Esta medida permitió una mayor supervisión y una reducción de las incidencias y/o intoxicaciones a su mínima expresión.
“Utilería a tiempo, con todo y para todos”
Con la consigna “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, el INABIE, bajo la administración de Castro, dinamizó la economía textil y de calzado, logrando una entrega sin precedentes de casi dos millones uniformes, mochilas y útiles escolares para los estudiantes del sector público el año pasado, alcanzando el 100% de la matrícula estudiantil que utiliza el uniforme oficial del Ministerio de Educación. Anteriormente menos de un 30% de la población escolar recibía estos insumos.
El cambio de uniforme hacia un solo color a nivel nacional también fue una conquista de la gestión de Castro, que solicitó al MINERD la nueva indumentaria para mejorar la logística de distribución.
Hambre cero y reducción de la pobreza monetaria
En estos años, el INABIE se consolidó como una de las principales instituciones con aportes de primera línea para el Plan Hambre Cero de cara al 2028 junto al Ministerio de Agricultura.
Al mismo tiempo de trabajar en estos planes, el instituto contribuyó a la reducción de la pobreza monetaria en 2% cada año, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Impulsa ley de Alimentación y Nutrición Escolar
Castro abogó para que las mejoras implementadas en materia de alimentación escolar como la exclusión de los néctares, la preparación de menús más saludables acompañada de una formación nutricional a la comunidad educativa fueran un compromiso de Estado. Por ello, junto a FAO y el Frente Parlamentario contra el Hambre impulsó un proyecto de ley de Alimentación y Nutricional Escolar, que, entre otras cuestiones, promueve la preparación de los alimentos en el centro educativo para garantizar mayor calidad en las comidas escolares.
Más que alimentación
Durante estos tres años el INABIE se encargó de promover e incrementar los servicios de salud a favor de los estudiantes, otro de los programas que se ejecutan para reducir la vulnerabilidad educativa.
A través del Programa de Salud Escolar, estudiantes del sector público han tenido la oportunidad de acceder a evaluaciones médicas con un personal altamente calificado y han recibido lentes oftálmicos, rehabilitación bucal, rehabilitación con auxiliares auditivos, intervención nutricional, hasta cirugías totalmente gratis.
Una estructura organizacional a la altura de los retos
En vista de los múltiples retos institucionales y la complejidad que representa servir a una población superior a los 2 millones de beneficiarios, la gestión de Castro también se centró en fortalecer la capacidad operativa.
En ese sentido, fue elevada en dos ocasiones la estructura organizacional creando direcciones misionales sensitivas y claves para garantizar el bienestar estudiantil.
«Estos logros son fruto del compromiso, esfuerzo y entrega de todo el equipo de INABIE, a quienes dedico cada conquista alcanzada. Especial dedicatoria al presidente Abinader por inspirarnos con su trabajo incansable por un mejor país», concluyó Castro.
Desea éxitos al nuevo director del INABIE
En una reunión de los equipos directivos, Castro deseó éxitos a Adolfo Pérez de León, quien asumirá las riendas del instituto de bienestar, tras producirse este lunes su juramentación.
El director saliente destacó las cualidades de Pérez de León, quien hasta ayer se desempeñó como director del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).
Deja una respuesta