Bichara: “Los apagones no obedecen a falta de generación, sino a deficiencias en gestión y planificación”

Santo Domingo. – El exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, advirtió que la actual crisis energética del país no se explica por falta de capacidad de generación, sino por fallas estructurales acumuladas y una gestión deficiente del sistema eléctrico.

Durante una entrevista en el programa El Día, el también dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) vinculó la situación al creciente endeudamiento público, el cual –dijo– coloca sobre cada dominicano una carga que oscila entre 300 mil y 500 mil pesos.

“El endeudamiento en sí no es negativo si se dirige a proyectos productivos. Lo riesgoso es emplearlo para cubrir gastos corrientes, sin que se traduzca en retornos para la economía”, puntualizó.

Capacidad instalada vs. suministro real

Bichara explicó que, aunque la República Dominicana cuenta con más de 6,000 megavatios instalados, la energía efectiva que entra al sistema ronda los 5,000 MW, insuficiente para cubrir la demanda máxima, que oscila entre 3,600 y 3,800 MW.

A esto se suma el deterioro de la red de transmisión y distribución, que arrastra años de mantenimiento deficiente, afectando transformadores y subestaciones. Esa fragilidad genera interrupciones y pérdidas técnicas y comerciales que superan el 40% de la energía producida.

Reformas y soluciones pendientes

El exfuncionario insistió en la urgencia de un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo, así como en la diversificación de la matriz de generación. También señaló el valor estratégico de proyectos como Punta Catalina, capaz de producir energía a menor costo.

Sin embargo, alertó que la entrada de fuentes más costosas encarece las tarifas y presiona las finanzas públicas.

Crecimiento de la demanda

Finalmente, Bichara explicó que la demanda eléctrica crece hasta un 10% anual, impulsada por la urbanización, el aumento poblacional y la incorporación de nuevos sectores como el transporte eléctrico.

En conclusión, el dirigente político subrayó que los apagones no son producto de escasez de generación, sino de la falta de reformas estructurales y de la postergación de inversiones claves para garantizar un servicio confiable y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *