Rafael Paz llama a alianzas tecnológicas para modernizar el Estado y frenar la corrupción

Santo Domingo. El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, planteó la necesidad de que la República Dominicana asuma con decisión una agenda de transformación digital que permita modernizar el Estado y blindar las instituciones públicas frente a las malas prácticas administrativas.

En su intervención en Rumba 98.5 FM, Paz cuestionó el desempeño de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), a la que calificó como un órgano rezagado en el cumplimiento de su misión de impulsar la digitalización de la administración pública. A su juicio, el país ha desperdiciado tiempo valioso mientras otras naciones han logrado avances notables en materia de gobierno digital.

El dirigente político sostuvo que para superar ese atraso es indispensable establecer alianzas con empresas líderes en innovación y tecnología como Tesla, Amazon, Microsoft y Meta, capaces de aportar soluciones de alto impacto que contribuyan a elevar la eficiencia del sistema de compras públicas y de la gestión administrativa del Estado.

“El Gobierno dominicano necesita avanzar hacia un modelo digital que permita mayor eficiencia, mejor asignación de recursos y, sobre todo, frenar las malas prácticas y la injerencia del dinero oscuro en los procesos de contratación”, advirtió Paz, al tiempo que subrayó que una administración pública moderna no puede depender de estructuras burocráticas obsoletas.

El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional insistió en que la digitalización no debe verse como un lujo, sino como un mecanismo indispensable para garantizar la transparencia y reconstruir la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En ese sentido, consideró que cada escándalo de corrupción que se destapa en el país debería servir como recordatorio de la urgencia de acelerar una verdadera transformación tecnológica.

“La corrupción no tiene colores; el único color que tiene es el del dinero”, enfatizó, dejando claro que este flagelo debe enfrentarse sin banderías políticas y con mecanismos que reduzcan al mínimo la discrecionalidad en la toma de decisiones administrativas.

Finalmente, Paz reiteró que el reto de la República Dominicana no es solo castigar a los responsables de los casos recientes de corrupción, sino crear un marco institucional blindado frente a la influencia partidaria y los intereses indebidos. Para ello, dijo, es imprescindible que el país apueste a la innovación, a la cooperación internacional y al aprovechamiento de las herramientas tecnológicas más avanzadas disponibles en el mercado global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *