Santiago. La Ciudad Corazón vivió una tarde de tensión y preocupación luego de que un incendio de gran magnitud, iniciado en un solar baldío del sector Las Charcas, se extendiera sin control y alcanzara una fábrica de plásticos, desatando un complejo escenario de emergencia que obligó a la movilización masiva de bomberos, brigadas de rescate y unidades de la Defensa Civil.
El siniestro comenzó a media tarde y, según las autoridades, la velocidad del viento y la presencia de material inflamable en el área actuaron como acelerantes naturales que facilitaron la propagación del fuego. En cuestión de minutos, una gigantesca columna de humo negro se elevó sobre la zona sureste de la ciudad, visible desde distintos barrios y sectores de Santiago, provocando alarma entre residentes y trabajadores de la zona industrial.
El general Alexis Moscat, intendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, confirmó que varias estaciones de bomberos, incluyendo equipos procedentes de comunidades aledañas como Hato del Yaque, acudieron al lugar para enfrentar la emergencia. “La situación se complicó por la falta de agua, pero gracias al apoyo de camiones cisterna privados se pudo reforzar el operativo y evitar que el fuego siguiera expandiéndose”, detalló Moscat, quien permaneció en la línea de mando durante toda la operación.
Las llamas impactaron directamente en una parte de la estructura de la fábrica de plásticos, alcanzando materiales almacenados y generando explosiones parciales que dificultaron la labor de los bomberos, quienes lucharon contrarreloj para evitar que el fuego comprometiera las áreas contiguas, donde operan otras empresas de manufactura y bodegas.
Moscat informó que, al cierre preliminar de las operaciones, no se reportaron víctimas humanas, aunque los daños materiales son “considerables y todavía en etapa de evaluación”. Los equipos de rescate continuaban inspeccionando el área para descartar riesgos adicionales y asegurar que no quedaran focos activos que pudieran reavivar el fuego durante la noche.
El Departamento de Investigaciones de Incendios del Cuerpo de Bomberos ya se encuentra procesando información para determinar las causas del siniestro. Entre las hipótesis se contempla la posibilidad de una quema de basura o maleza en el solar baldío, una práctica que las autoridades han condenado reiteradamente por el alto riesgo que representa.
“El hecho es lamentable y preocupante. Este tipo de incendios pueden evitarse. Exhortamos a la ciudadanía a no encender fuegos en solares, especialmente en temporadas de sequía y vientos fuertes”, enfatizó Moscat, quien también recordó que un descuido mínimo puede desencadenar consecuencias devastadoras para la vida, la propiedad y el medio ambiente.
Residentes del área, visiblemente afectados por la escena, narraron que la rápida expansión de las llamas causó pánico entre familias y trabajadores, muchos de los cuales abandonaron negocios y viviendas ante la cercanía del humo y el calor. Varios empleados de empresas cercanas fueron evacuados preventivamente.
El incidente dejó al descubierto la vulnerabilidad de la zona industrial y la necesidad de revisar los protocolos de seguridad y almacenamiento de materiales inflamables. Mientras tanto, la comunidad permanece en alerta y a la espera de los resultados de la investigación oficial que esclarecerán las causas de este incendio que mantuvo a Santiago en vilo durante horas.












Deja una respuesta