El Comité Nacional de Facilitación aprueba nuevos instrumentos clave para optimizar el transporte aéreo en RD

Santo Domingo, República Dominicana.– El Comité Nacional de Facilitación (CNF), órgano adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), celebró su segunda reunión ordinaria del año 2025, en la que fueron aprobados tres importantes instrumentos normativos orientados a fortalecer y agilizar los procesos del transporte aéreo en el país.

Durante el encuentro, encabezado por el presidente de la JAC y del CNF, Héctor Porcella, se aprobó la propuesta que define la composición del CNF, su reglamento interno y el Reglamento de Facilitación del Transporte Aéreo (RFTA); la segunda edición del Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo (PNAFAL); y el Manual del Inspector de Facilitación.

En la reunión se desarrolló una robusta agenda que reunió a líderes institucionales del sector aéreo nacional, quienes presentaron sus iniciativas para garantizar procesos seguros, eficientes y acordes con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En ese marco, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) presentó los avances del país de cara al Programa Universal de Auditoría de la Seguridad de la Aviación (USAP-CMA), previsto para el año 2026. La presentación estuvo a cargo del subdirector general del CESAC, coronel Dionisio De La Rosa Hernández.

De igual manera, el Ministerio de Salud Pública, representado por la arquitecta Johanna Thomas Oreste, analista de Gestión de Riesgos, expuso sobre el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), destacando el fortalecimiento de los puntos de entrada designados del país.

Por su parte, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) compartió una propuesta sobre el diseño del flujo de pasajeros en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), presentada por el ingeniero Eugenio Pérez Luengo, director de Aeropuertos Clúster Sur. También se abordaron aspectos vinculados al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (MDPP), expuestos por el licenciado Carlos Rodolí Conde, director del Clúster Norte.

Durante la sesión, Porcella anunció que la OACI ha incluido oficialmente a la República Dominicana en el Programa Universal de Auditoría para 2026, lo cual implica una próxima evaluación de las operaciones nacionales. En ese sentido, destacó que se están tomando acciones coordinadas entre las instituciones del sistema aeronáutico para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.

El CNF, órgano responsable de coordinar los procedimientos de entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros, carga y correo, se reúne ordinariamente cada tres meses. Está conformado por miembros del pleno de la JAC, así como por los directores generales de Migración, Pasaportes, Aduanas, la DNCD, representantes de las líneas aéreas y de los aeropuertos, además de asesores de los ministerios de Salud Pública, Agricultura y Medio Ambiente.

Al cerrar la reunión, Porcella reiteró que estos espacios de coordinación interinstitucional contribuyen significativamente a la modernización y facilitación del transporte aéreo desde y hacia la República Dominicana, consolidando al país como un referente en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *