Comisiones de Derechos y Desarrollo Humano reciben organismos internacionales para presentar Informes Voluntarios y ODS

SANTO DOMINGO.- Las comisiones de Derechos Humanos y Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados sostuvieron un encuentro con representantes del Ministerio de Hacienda, así como de organismos internacionales vinculados al desarrollo sostenible: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la oficina de Alianzas y Financiación para el Desarrollo (OCR).
El encuentro fue dirigido por el presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, diputado José Manuel Caraballo, quien destacó la relevancia de estos espacios de diálogo para fortalecer la cooperación entre el Congreso Nacional y los organismos internacionales.
“La comisión de Desarrollo Humano fue creada en el dos mil diez y persigue los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible y por tanto ustedes y Naciones Unidas tienen un aliado en esta comisión”, sostuvo.
Caraballo subrayó que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen una hoja de ruta para garantizar un futuro más justo, inclusivo y sostenible, y el Congreso tiene la responsabilidad de acompañar estos procesos con políticas públicas que respondan a las necesidades de nuestra gente”.
Pedro Martínez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, aplaudió la visita de los invitados ya que la misma alimenta el conocimiento de los legisladores en esa materia.
En el marco de la reunión, el director general de Desarrollo Económico y Social, Nelson Chávez, presentó el Informe Nacional Voluntario (INV), documento que recoge los avances del país en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Chávez explicó que el informe refleja los esfuerzos interinstitucionales y la articulación con organismos internacionales para medir el progreso en áreas clave como la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la educación de calidad y la sostenibilidad ambiental.
“Hoy nos centraremos en estos diecisiete ODS, como son: fin de la pobreza, hambre cero, Salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento , energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructuras, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clina, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos”, dijo.
Los representantes de la FAO, PNUD y OCR resaltaron la importancia de mantener un trabajo conjunto con el Estado y el poder legislativo, a fin de consolidar estrategias que promuevan el respeto a los derechos humanos y el desarrollo integral de la ciudadanía.
Este encuentro constituye un paso significativo en la articulación de esfuerzos entre el poder legislativo, el gobierno central y la comunidad internacional, orientados a consolidar un modelo de desarrollo sostenible que garantice bienestar y equidad para las presentes y futuras generaciones.
Los legisladores reunidos en el salón Rafaela Alburquerque, realizaron varias preguntas con relación al tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *