Santo Domingo. Faltando apenas dos días para que se levante el telón de la XVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, los preparativos avanzan con gran dinamismo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, espacio que desde el jueves 25 de septiembre se convertirá en el corazón de un extenso programa cultural, literario y formativo.
En un recorrido realizado por el lugar que cada año sirve de sede a esta tradicional cita de las letras, se pudo apreciar un ambiente de intensa actividad. Equipos técnicos trabajaban en la instalación de carpas y adecuación de espacios, mientras brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se concentraban en labores de ornato: limpieza de aceras, poda de árboles y remozamiento del entorno, con el objetivo de dejar todo en condiciones óptimas para recibir a los miles de visitantes que acudirán durante once días consecutivos.
El evento será inaugurado formalmente el jueves 25 a las siete de la noche, con un acto protocolar que dará inicio a la agenda oficial. A partir del viernes 26, la feria abrirá sus puertas al público en horario corrido de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, extendiéndose hasta el domingo 5 de octubre.
De acuerdo con el director del certamen, Joan Ferrer, esta edición número diecisiete estará dedicada a la Red de Ferias y Festivales de América Latina, con la finalidad de conectar la producción editorial dominicana con circuitos internacionales. Asimismo, se rendirá homenaje al destacado historiador dominicano Frank Moya Pons, en reconocimiento a sus aportes fundamentales a la historiografía nacional.
La Feria del Libro 2025 reunirá a 424 sellos editoriales locales y a 21 casas internacionales, representadas por más de un centenar de librerías y distribuidoras. Según Ferrer, esta cifra refleja un crecimiento sustancial en comparación con ediciones pasadas, lo que consolida el evento como un escaparate de alcance regional.
En lo relativo a la agenda, se ha diseñado un programa con más de 600 actividades para públicos diversos. Habrá coloquios, conferencias, charlas, talleres creativos y didácticos, sesiones de cuentacuentos, lecturas dramatizadas, puestas en escena teatrales y una cartelera artística que cada tarde, a partir de las seis, animará los espacios del bar del Teatro Nacional.
Con esta amplia y variada propuesta cultural, la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo se reafirma como la gran fiesta de la lectura y la cultura del país, posicionándose entre los encuentros literarios más trascendentes del Caribe y América Latina. Allí convergerán escritores, editores, académicos, lectores y artistas para intercambiar ideas, enriquecer el pensamiento y disfrutar del arte en todas sus expresiones.
Deja una respuesta