Santo Domingo. Amnistía Internacional (AI) criticó este martes la reciente promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana, al considerar que mantiene una prohibición “draconiana” del aborto, incluso en casos de violación, incesto, riesgo para la vida de la madre o malformaciones fetales incompatibles con la vida.
El presidente Luis Abinader promulgó la norma el 3 de agosto, tras su aprobación en el Congreso Nacional, ignorando —según AI— las demandas de organizaciones de la sociedad civil y figuras públicas que reclamaban reformas sustanciales.
Para Astrid Valencia, directora de Investigación para las Américas de AI, la decisión presidencial “consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género”, al perpetuar una legislación que pone “en riesgo la vida, la salud y la dignidad de mujeres y niñas” en un país que figura entre los de mayor mortalidad materna de la región, con un 10 % de las muertes vinculadas a abortos inseguros.
El organismo también cuestionó otros aspectos del Código, como la prescripción de la acción penal en casos de violencia sexual contra mujeres adultas, la tipificación regresiva de la violencia sexual en pareja, la tolerancia al castigo físico contra menores y la omisión de sanciones por discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Johanna Cilano Peláez, investigadora del Caribe para AI, señaló que las omisiones en torno al aborto y la violencia sexual reflejan “una visión patriarcal y machista que busca controlar los cuerpos y decisiones de las mujeres”.
La entidad exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a modificar la legislación antes de su entrada en vigor en 2026, incorporando garantías efectivas para los derechos humanos, la igualdad de género y la protección de mujeres, niñas y personas LGBTIQ+.
Deja una respuesta