Cortesía: ACI Prensa.
El Arzobispado de Tarragona (España) ha separado del ejercicio ministerial a un sacerdote encontrado culpable de abusar de un menor en la década de 1990 en Reus, imponiéndole además una multa como reparación por los daños ocasionados.
En un comunicado oficial, Mons. Joan Planellas, Arzobispo de Tarragona, explicó que la medida se adoptó como resultado de un proceso penal canónico iniciado en febrero de 2024, promovido por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Los hechos fueron denunciados en septiembre de 2022, tras lo cual, “en cumplimiento de la legislación canónica vigente”, se realizó la investigación preliminar correspondiente y se remitió el expediente al Dicasterio, solicitando la derogación de la prescripción de los hechos ocurridos hace más de tres décadas, “con la firme intención de evitar cualquier forma de impunidad”.
El proceso penal extrajudicial se efectuó “en colaboración con el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en Madrid”. El Arzobispado comunicó a las autoridades civiles tanto las actuaciones realizadas como sus resultados.
El comunicado resaltó que durante todo el proceso la institución ha brindado apoyo a la víctima. Mons. Planellas reiteró sus disculpas “en nombre de la Iglesia” por los abusos sufridos, tal como lo hizo desde el primer momento.
Asimismo, el Arzobispado reafirmó su compromiso con la justicia, la transparencia y una política de tolerancia cero frente a cualquier abuso sexual, de poder o de conciencia, especialmente cuando involucre a menores dentro del ámbito eclesial. Invitó además a las víctimas a denunciar estos casos ante las autoridades civiles y ante la Oficina de Prevención y Protección de Abusos de la institución.
La Archidiócesis de Tarragona, que encabeza una provincia eclesiástica con sedes sufragáneas en Gerona, Lérida, Tortosa, Vic, Urgel y Solsona, atiende a una población de unos 670.000 fieles. Cuenta con 59 sacerdotes diocesanos en activo y 53 jubilados. Según datos de la Conferencia Episcopal Española, en la región se bautizan alrededor de mil niños anualmente —la misma cantidad que recibe la Primera Comunión—, aunque solo unos 500 reciben la Confirmación y 249 celebran matrimonio eclesiástico cada año.
Deja una respuesta