La difusión en redes sociales de un video en el que se interpreta una versión del Himno Nacional Dominicano desde una perspectiva lésbica ha generado un amplio rechazo en distintos sectores del país, incluyendo autoridades, juristas, comunicadores y defensores de los símbolos patrios.
La pieza, titulada Himno Nacional Lésbico Dominicano, fue creada por la escritora dominicana Yoseli Castillo Fuertes, quien emigró a temprana edad y reside en la diáspora. Ante la controversia, Castillo emitió un comunicado en su cuenta de Instagram para explicar el contexto de su obra, pedir disculpas públicas y negar que su propósito haya sido ofender o irrespetar los símbolos nacionales.
“Esta acción poética es una iniciativa personal y no involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTIQ+ dominicana”, señaló la autora, precisando que se trata de una aliteración literaria con fines expresivos, y no de un intento de modificar o sustituir el himno oficial.
Castillo indicó que su propuesta busca visibilizar cómo la identidad dominicana forma parte de la experiencia de las personas LGBTIQ+, tanto en el país como en la diáspora, exaltando valores como la libertad y los derechos humanos. También aclaró que ni los organizadores del evento donde fue leída la pieza ni el público presente conocían de antemano su intervención.
En cuanto al marco legal, admitió desconocer la existencia de la Ley 210-19, que protege los símbolos patrios, afirmando que vive en un país donde —según dijo— no existen restricciones similares a la libertad de expresión artística.
“Lamento mucho la malinterpretación de mi poema. Espero que esto no afecte al colectivo LGBTIQ+ ni a las organizaciones de derechos humanos que han luchado por nuestras libertades”, expresó.
Castillo cerró su mensaje reafirmando su sentido de pertenencia y amor por el país: “Los símbolos patrios también son míos, porque yo también soy dominicana. Hasta la tambora.”
Deja una respuesta