Coalición de ONG por la Infancia alerta sobre preocupante descenso en adopciones y llama a agilizar procesos

Santo Domingo. La Coalición de ONG por la Infancia lanzó hoy una voz de alerta ante la crítica disminución en las adopciones de niños, niñas y adolescentes (NNA) en la República Dominicana, situación que consideran “inaceptable” y que vulnera el derecho de la niñez a crecer en familia.

Datos oficiales de CONANI revelan que entre enero y septiembre de 2024 fueron integrados a familias 107 NNA (89 nacionales), mientras que en el mismo periodo de 2025 solo se registraron 76 adopciones (68 nacionales). Esta caída contrasta de manera preocupante con las cifras de ingreso a Hogares de Paso: 511 en 2024 y 340 en 2025. En promedio, apenas entre un 20.9 % y un 22.3 % de los menores que llegan a estas instituciones son adoptados; el resto —cerca del 77 %— permanece en condición de institucionalización.

“La lentitud de los procesos, que pueden extenderse por años, sigue siendo la principal barrera que priva a estos niños de su derecho fundamental a vivir en familia”, advirtió la Coalición, al pedir la urgente simplificación y agilización de los procedimientos judiciales para la declaratoria de adoptabilidad. “La burocracia no puede continuar obstaculizando este acto de justicia social.”

El panorama adquiere mayor gravedad al revisar las estadísticas de los últimos cinco años. Entre 2019 y el primer trimestre de 2024, un total de 686 NNA fueron adoptados —329 varones y 304 niñas—, de los cuales 553 correspondieron a adopciones nacionales y 87 a internacionales. El año 2021 registró la cifra más favorable con 187 adopciones. Sin embargo, la tendencia actual muestra un retroceso significativo.

“La disminución de las adopciones no es solo una cifra: representa vidas en pausa, sueños aplazados y menores que merecen la oportunidad de crecer en un hogar seguro y amoroso”, recalca la declaración. La complejidad del proceso, que en muchos casos supera los dos años, también impacta a las familias con intenciones de adoptar.

Este fenómeno no es exclusivo del país. A nivel mundial, UNICEF y organismos especializados han documentado una reducción superior al 70 % en las adopciones internacionales desde 2004. Países como China, Rusia y Guatemala han endurecido regulaciones, mientras que la tendencia global orienta a promover la adopción nacional y el acogimiento familiar bajo el principio del interés superior del niño.

Ante este escenario, la Coalición de ONG por la Infancia hace un llamado urgente a las autoridades, medios de comunicación, familias y comunidades a unirse para transformar el sistema y garantizar el derecho de cada niño a “Crecer en Familia”. Considera indispensable fortalecer el acogimiento familiar como medida temporal digna y protectora, evitando la institucionalización prolongada y sus efectos adversos en el desarrollo emocional y social.

Asimismo, exhorta a desmitificar la adopción mediante campañas de sensibilización que fomenten empatía y comprensión, y a garantizar acompañamiento psicosocial integral y sostenido tanto a las familias adoptivas como a los NNA incorporados a nuevos hogares.

“En este Día Mundial de la Adopción, reafirmamos nuestro compromiso de sembrar esperanza y cosechar hogares llenos de amor. La adopción no es un simple trámite legal: es un acto de justicia social que transforma vidas”, concluye el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *