Nueva York. La República Dominicana se impuso 6-2 a Puerto Rico en una emocionante exhibición de talento caribeño durante la primera edición del ShowDown RD vs PR en territorio estadounidense, celebrada ante más de 20 mil fanáticos en el Citi Field.
Organizado por los Mets de Nueva York con el aval de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico (APPPR), la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de la República Dominicana (FENAPEPRO), así como una producción impecable de Cerro Music Group, el evento reunió a miles de seguidores vestidos con los colores de sus respectivas banderas, creando un ambiente festivo que convirtió a Queens en un punto de encuentro cultural sin precedentes. 
El dominicano Enmanuel Rodríguez brilló en grande y fue nombrado Jugador Más Valioso, tras irse de 3-2 con un cuadrangular decisivo y una actuación ofensiva clave. “Todavía estoy en shock. Es un privilegio estar con estas leyendas y, sobre todo, compartir con Robinson Canó. ¡Vamos arriba!”, expresó al recibir el reconocimiento de manos de Erick Almonte, presidente de FENAPEPRO.
La noche también marcó un momento histórico con el homenaje a Robinson Canó, quien disputó su último partido profesional en suelo estadounidense. Todos los jugadores dominicanos vistieron el número 24 en su honor, y el séptimo episodio se detuvo para que recibiera una ovación prolongada mientras el exintermedista Luis Castillo lo retiraba del juego. Canó, visiblemente emocionado, agradeció el gesto, diciendo que “es muy bonito ver lo que están haciendo estos muchachos. Sigan para adelante y con Dios lograrán sus sueños”.

El encuentro inició con un ceremonial especial en el que Shantelle interpretó el himno de Estados Unidos, el “Caballero de la Salsa” Gilberto Santa Rosa el de Puerto Rico y la estrella del merengue Héctor Acosta “El Torito” el de República Dominicana.
La primera bola estuvo a cargo del famoso DJ Adoni, y la comunicadora Melissa Santos fungió como anfitriona del ShowDown.
Un gran duelo
Sobre el terreno, ambos equipos protagonizaron un duelo cerrado durante las primeras cinco entradas. Puerto Rico amenazó en el segundo episodio, llenando las bases, pero una gran jugada defensiva de Canó evitó el daño.
Dominicana respondió congestionando los sacos en el tercero, pero Andrew Marrero mantuvo el cero ponchando a Aderlin Rodríguez.
El marcador se abrió en el sexto episodio con un doble de Rodríguez, seguido por un elevado de sacrificio de Sócrates Brito y un sencillo productor de dos carreras de Webster Rivas para el 3-0.
Puerto Rico descontó en el séptimo tras un triple de Johneshwy Fargas y un error en el fildeo que permitió la entrada de dos carreras, acercando el juego 3-2 y avivando la intensidad en las gradas.
Sin embargo, Dominicana respondió de inmediato. Brito abrió el octavo con sencillo y, acto seguido, Rodríguez conectó un cuadrangular por el jardín derecho que amplió la ventaja 5-2. En el noveno, Ángel Genao recibió boleto y fue remolcado por un doble de Junior Lake para el 6-2 final.
El lanzador dominicano Huáscar Ynoa se llevó la victoria con una labor eficiente desde la lomita, mientras que el pitcher boricua Yacksel Ríos cargó con la derrota.
Más que un partido de pelota
Más allá del resultado, el ShowDown RD vs PR se consolidó como una celebración de la cultura y la identidad latina. El evento incluyó presentaciones musicales, elementos culturales propios de ambos países e incluso un pedido de matrimonio proyectado en la pantalla gigante del estadio.
“Este evento marca un antes y un después”, señaló Yamil Benítez, de la APPPR. Erick Almonte, de FENAPEPRO, agregó que “es un orgullo llevar esta experiencia a nuestra comunidad latina”.
Tal como anticipó la propietaria de los Mets, Alex Cohen, “Queens vibró con el orgullo latino”. Y después de esta primera edición, todo indica que el ShowDown apenas comienza su camino hacia convertirse en un nuevo clásico del béisbol caribeño en los Estados Unidos.















Deja una respuesta