Santo Domingo. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió este miércoles las copias de estilo de las cartas credenciales de la nueva embajadora designada de los Estados Unidos de América ante la República Dominicana, Leah Francis Campos, documento que formaliza su acreditación ante el Gobierno dominicano y marca el inicio del proceso protocolar para su instalación oficial.
A través de una nota de prensa, la Cancillería informó que, durante el encuentro celebrado en la sede del Ministerio, el canciller Álvarez dio una cordial bienvenida a la diplomática y sostuvo con ella un diálogo sobre diversos temas de interés común, reafirmando el compromiso compartido de continuar fortaleciendo los históricos vínculos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambos países.
El Ministerio explicó que, conforme al protocolo diplomático, el siguiente paso será la presentación formal de las Cartas Credenciales ante el presidente Luis Abinader, acto que marcará oficialmente el inicio de las funciones de la embajadora Campos como representante plenipotenciaria del gobierno estadounidense en la República Dominicana.
La nueva embajadora arribó al país el pasado jueves, día en que realizó una visita a la Catedral Primada de América, donde participó en una eucaristía y recibió una bendición especial antes de asumir sus responsabilidades diplomáticas, gesto que refleja su fe católica y el significado espiritual con que inicia su misión.
Leah Francis Campos fue juramentada el 12 de octubre de 2025 en Washington, durante una ceremonia oficial cuyo video compartió en sus redes sociales. Su designación pone fin a un período de más de cuatro años en que la legación estadounidense en Santo Domingo no contaba con embajador titular, desde la salida de Robin Bernstein en 2021.
Antes de su nombramiento, Campos se desempeñó como asesora estratégica sénior del Instituto SAS, en Arlington, Virginia, una reconocida firma estadounidense especializada en análisis de datos. Su trayectoria profesional incluye también funciones como asesora sénior en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y directora de personal del Subcomité de Asuntos Hemisféricos de ese órgano legislativo.
Entre 1997 y 2012, sirvió como oficial de casos en la Agencia Central de Inteligencia (CIA), donde acumuló una vasta experiencia en temas internacionales, de seguridad y política hemisférica, que ahora pone al servicio de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y la República Dominicana.
Con su llegada, se abre una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, caracterizadas por la cooperación, la confianza mutua y el compromiso con la democracia, la seguridad y el desarrollo sostenible en la región.















Deja una respuesta