Expertos destacan el papel de la Justicia Abierta en la prevención de la violencia

En el contexto de la celebración de la Primera Conferencia Internacional de Justicia abierta, expertos nacionales y extranjeros analizaron su importancia en la reducción y la prevención de la violencia, promueve la innovación, el uso de datos abiertos y sobre cómo la mediación humaniza la justicia.

Los expositores Faride Raful, ministra de Interior y Policía, Nelson Espinal, presidente del Centro Casa Comunitaria de Justicia, Laura Ospina, Oficial senior de programas, Justicia para todos, Pathfinders (Senior Program Officer, Justice for All, Pathfinders), Fátima Gamboa, abogada mexicana, directora general en @EquisJusticia y la procuradora general de corte de apelación, Sonia Espejo, quienes participaron del panel “Justicia abierta, acceso a la justicia y resolución de conflictos”, moderado por el juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Samuel Arias Arzeno.

La ministra Raful destacó la importancia que tiene para la sociedad la Resolución no adversarial de conflictos y explicó que trabajan en coordinación con otras instituciones a través de lo que es la Fuerza de Tareas, con la finalidad de determinar hacia donde deben dirigir las políticas de intervención, preventivas y las políticas públicas en las cuales el estado debe activar su presencia y llevar oportunidades a la ciudadanía.

Dijo que trabajan en la creación de la ley de convivencia, la cual cuenta con el apoyo del Poder Judicial, proyecto que será socializado a nivel nacional, la misma crea mecanismos de convivencia pacífica en los territorios.

Por su lado, Laura Ospina aseguró que la Justicia Abierta promueve la transparencia, la rendición de cuentas y lo más importante la participación y la colaboración ciudadana, que, a su juicio, es fundamental para la resolución de conflictos. Asimismo, dijo que la Justicia abierta ayuda a garantizar que las personas puedan entender sus derechos. Además, promueve la innovación y el uso de datos abiertos.

Para Nelson Espinal, quien habló sobre la mediación, detalló que esta democratiza humaniza y desburocratiza la justicia. Explicó que una de las características de la mediación es su horizontalidad porque las partes interactúan de manera responsable.
Por su lado, Sonia Espejo consideró que la mediación es un pilar importante en la Justicia Abierta porque da acceso a la justicia, participación y crea confianza en el sistema.

Explicó que la justicia no debe limitarse al ámbito judicial, sino que debe abrirse, transformarse y acercarse a la gente. En ese sentido, la representante del Ministerio Público puso como ejemplo el trabajo que realizan a través de la red de líderes mediadores para la convivencia pacífica.

Finalmente, Fátima Gamboa quien abordó lo relacionado al acceso a la justicia dijo que ese es un proceso en donde los diferentes movimientos que exigen justicia logran romper y transformar todas las estructuras que les impiden vivir en justicia.

La primera conferencia internacional de justicia abierta fue realizada en República Dominicana, como país anfitrión, durante los días 27 y 28 de agosto. En el encuentro participan representantes de 21 países.

La Justicia Abierta es un enfoque que busca transformar la administración de justicia para que sea más transparente, participativa, colaborativa, íntegra y responsable.  Este concepto se inspira en los principios del Gobierno Abierto, promovido por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP).  Asimismo, se refiere a un enfoque de gestión pública que busca una mayor transparencia, participación ciudadana y colaboración entre el gobierno y la sociedad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *