Gobierno destaca reducción de homicidios, aumento de esperanza de vida y salida de 900 mil dominicanos de la pobreza

Santo Domingo. El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Félix Reyna, presentó este jueves un balance de los principales logros alcanzados durante la gestión del presidente Luis Abinader mostrando mejoras significativas en salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico.

Los datos están contenidos en el informe oficial “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025”, que reúne los indicadores y cifras más relevantes de los últimos cinco años, ofreciendo a los ciudadanos una visión clara de cómo las políticas públicas han beneficiado directamente a las familias dominicanas.

Reyna destacó que durante el gobierno del presidente Abinader, la esperanza de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, mientras que la mortalidad infantil disminuyó un 30.8% y la cobertura de seguridad social creció un 110%. “Atacando la principal causa de muertes con diagnóstico oportuno y medicamentos gratuitos”, señala el informe oficial, resaltando beneficios directos.

En seguridad, explicó, la tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100,000 habitantes y la tasa de feminicidios disminuyó a 1.16 en 2024, gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, operativos como “Garantía de Paz” y la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes policiales. Esto ha permitido que los dominicanos vivan en entornos más seguros y protegidos.

El director de la DIECOM manifestó que en vivienda y servicios básicos, más de 15,000 viviendas nuevas fueron entregadas, 51,872 hogares mejorados y 532,000 personas recibieron títulos de propiedad, promoviendo seguridad jurídica y oportunidades de inversión. Asimismo, el acceso al agua potable, la electrificación rural y la conectividad a internet en hogares rurales han mejorado la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

Dijo que el gobierno ha trabajado para que más dominicanos tengan ingresos laborales dignos, y gracias a esto cerca de 900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años. El crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos cinco años no es casual, sino que responde a políticas claras que fortalecen la inversión extranjera, las exportaciones y la productividad de nuestro país.

Por ejemplo, citó, el PIB per cápita aumentó 34.16% desde 2019, mientras la inversión extranjera directa superó los US$4,523 millones, y las exportaciones manufactureras y agrícolas registraron cifras récord, fortaleciendo la estabilidad económica y el empleo formal.

Informó que, en educación, se extendió la cobertura de educación inicial, técnica y superior, impactando directamente a más de 4.5 millones de niños y jóvenes. Además, programas de robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional han preparado a miles de estudiantes para los trabajos del mañana. «Todo esto, bajo la premisa de que apostar en educación de calidad es invertir en el futuro de los jóvenes del país, y por esa razón se ha ampliado la cobertura de educación inicial, técnica y superior para que todos tengan las mismas oportunidades».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *