Hecmilio Galván, Director del FEDA, destaca inversión de 170 millones de pesos en Mecanización Agropecuaria

 

Santo Domingo- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó la mañana de este viernes el Seminario Nacional Sobre la Modernización Agropecuaria, celebrado en la Ciudad Ganadera, mostrando con detalles los resultados y perspectivas del Programa homónimo del FEDA, dirigido a productores y agricultores de todo el país.

Entre los resultados más importantes del Programa, se destacan los 18 tractores con sus rastras entregados a organizaciones, con una inversión de más de RD$65 millones de pesos, los 5 camiones, entregados a 131 productores de mango en Azua y los otros cuatro se canalizaron a través de CONFENAGRO, mediante un convenio de cooperación con el FEDA, para el fortalecimiento logístico del proyecto MERKAGRO, con una inversión de RD$10,415,824.50

Asimismo, se integró un componente de transformación de la matriz energética con cerca de 20 millones de pesos de inversión, que permitió la instalación de sistemas fotovoltaicos en 29 organizaciones, contribuyendo a reducir hasta un 90% los costos eléctricos y mejorar la sostenibilidad productiva.

De manera complementaria, durante los tres años del Programa se distribuyeron más de 60,000 herramientas agrícolas a igual numero de agricultores con una inversión de RD$64,712,509.08, incluyendo arados, rastras, sembradoras, palas, picos, carretillas, desbrozadoras, sierras, machetes y otros implementos necesarios para labores agrícolas.

También con el Programa de Modernización y Mecanización Agropecuaria del FEDA se ejecutaron inversiones en infraestructura y tecnología rural, como la construcción de pozos tubulares equipados en Pedernales con una inversión de RD$1,700,000.00, la adquisición e instalación de bombas de riego, con un costo de RD$5,422,616.49, la entrega de mangueras de polietileno en lo que fueron invertidos RD$1,231,495.00 y la compra de una máquina tostadora de café, con una inversión de RD$3,240,925.50, para apoyar procesos de valor agregado en la agroindustria.

Hecmilio Galván, destacó que este programa tiene como objetivo principal la modernización y mecanización del campo, pero también permite el fortalecimiento de las asociaciones agropecuarias y sobre todo reducir costos de producción, así como incorporar nuevas áreas a la producción agrícola del país.

Además se realizó un importante panel sobre los desafíos de la modernización del campo en el que intervinieron Gilber G. Gómez Director de Transformación Digital del Instituto Tecnológico de las Américas ITLA, y Reyson Lizardo, Director de Transformación Digital Gubernamental de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC) y el Gabinete de Innovación, quienes destacaron el aporte del FEDA, y pusieron a la orden a las instituciones para impulsar la digitalización del campo con tecnologías como el uso de drones, el uso de sensores, de la tecnología BockChain, así como también la agricultura de precisión.

Durante el evento participaron decenas de lideres agropecuarios, entre los que intervinieron Mary Pérez, presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Duvergé, Bienvenido Ripoll, Presidente de la Federación de Ganaderos del Norte en Puerto Plata, Almanzor Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, quienes agradecieron el programa y presentaron las inquietudes de los productores para lograr el avances del mismo.
El Seminario permitió generar un espacio de reflexión y diálogo entre actores claves sobre los desafíos, oportunidades y líneas estratégicas para garantizar un modelo de producción agrícola más eficiente, competitivo y sostenible en el país.

Organizaciones beneficiarios
Algunas de las 114 asociaciones beneficiarias con el Programa del FEDA han sido: la Cooperativa de Productores de Café Orgánico de Polo, Barahona (COOPAPROCOSEMUP), la Cooperativa La Seiba de La Victoria (SEIVICOOP), la Asociación de Productores de la Provincia Espaillat, Inc. (APAPE), La Cooperativa Luz del Oriente (COOPLUZORIENTE) de Hato Mayor, la Cooperativa de la Junta Agropecuaria, Inc. De La Altagracia (COOPJALA), la Cooperativa de productores de frutas, Vegetales y Víveres Veganos (Coopevive), la Cooperativa de Piñeros de Sánchez Ramírez (COOPISAR), la Cooperativa de Producción Trabajo El Platanal de Santiago (COOPPLATANAL), La Federación de Asociaciones Agrícolas de la Zona Costera Provincia Monte Cristi, FEDAZCO, la Cooperativa la Ovíedense de Pedernales (COOPASEO).

También se ha apoyado ampliamente a las entidades ganaderas tales como la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, la Asociación de Ganaderos de Puerto Plata Central (AGPPC), la Asociación de Ganaderos de El Valle, la Asociación de Productores de Leche Arroyo Grande (ASOPROLEAGRA), la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes (AGAM del Seybo), la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples de Ganaderos de Duvergé (COOPASDUVE), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *