Hoy se cumplen 21 años del asesinato del periodista Juan Andújar en Azua

Por Ariel Cabral.

Santo Domingo. Este 14 de septiembre se cumplen 21 años del asesinato del periodista Juan Emilio Andújar Matos, corresponsal del Listín Diario en la provincia de Azua. Su muerte conmocionó al país, vistió de luto a la prensa nacional y despertó un clamor de justicia que aún resuena.

Por el crimen fue condenado a 30 años de prisión Edri Vladimir Pujols (“Vla”), miembro de la temida banda “Los Sayayines”. Durante el ataque también resultó herido el periodista Jorge Luis Sención, quien sobrevivió, pero perdió un brazo tras los disparos recibidos.

Previo al asesinato, la banda había llamado a la redacción de Radio Azua para advertir que “matarían a todos los periodistas” de la ciudad. Medios locales reportaron amenazas similares, lo que obligó a varios comunicadores a resguardarse en un destacamento policial. Entre los más señalados estaba Juan Sánchez, corresponsal de El Nacional, quien en ese momento contaba con protección policial.

Andújar era hermano del profesor Fredy Ramón Andújar. Llevaba más de dos décadas ejerciendo el periodismo y se distinguía por su compromiso con las causas sociales, la paz y la defensa del medioambiente. Había denunciado de manera reiterada el auge del narcotráfico en Azua, lo que terminó costándole la vida.

Casado con la señora Sandra Vargas, sin hijos, era uno de diez hermanos. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre honesto, trabajador y responsable.

Graduado de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1987, cursó un diplomado en Comunicación para el Desarrollo Regional en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba, y otro en Gestión Municipal y Derecho Constitucional. Inició su carrera en 1979 en Radio Mil Informando y Radio Enriquillo, y más tarde fundó y dirigió el Noticiero Mil 60 en Radio Azua.

Firme y coherente en su labor, la memoria de Juan Andújar continúa viva, y su asesinato, dos décadas después, sigue siendo una herida abierta en el periodismo dominicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *