Jamaica, Cuba y Haití bajo amenaza de huracán Melissa

Jamaica, Cuba y Haití evacuaron a miles de personas por el impacto del huracán Melissa de categoría 5.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró que el Gobierno cuenta con un plan multifacético para llevar a cabo una respuesta “rápida y eficaz”.

“Contamos con el Fondo Nacional para Riesgos de Desastres Naturales y el Fondo de Contingencia, que utilizaremos para iniciar el proceso de socorro y recuperación. Además de estos, existen niveles adicionales de protección de seguros que se activan una vez que se alcanzan umbrales de impacto específicos, junto con líneas de crédito contingentes”, afirmó Holness en un discurso dirigido a la nación.

El mandatario hizo hincapié en que las autoridades jamaicanas, como la Agencia Nacional de Obras Públicas, la Fuerza de Defensa de Jamaica y la Autoridad Nacional de Gestión de Residuos Sólidos están preparadas para dar una respuesta “rápida y eficaz” tras el paso del huracán.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó a “rezar por los jamaiquinos, por Cuba y Haití”.

“Hay que rezar por los jamaiquinos, por esa república hermana, y también por Cuba que va a ser afectada en la zona este, y también por Haití que puede ser afectada. Que Dios los ayude y que estén en las oraciones de todos los dominicanos”.

Cuba

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevé que el potente huracán Melissa, actualmente en el mar Caribe, provoque a partir de hoy inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla. Está previsto que Melissa se debilite algo al atravesar Jamaica y que luego vuelva a intensificarse antes de tocar territorio cubano en la madrugada del miércoles.

Uno de los efectos del intenso huracán serán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, que generarán inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral.

Haití

Más de 2,000 personas en Haití han sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, debido a los efectos del paso del huracán, según declaró el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país, Yannig Dussart.

“Se han identificado veinte escuelas y liceos para que sirvan de refugio a las familias afectadas. Nueve de ellas acogen actualmente a 1,991 personas en los municipios de Les Cayes, Coteaux, Jean du Sud, Île-à-Vache y Les Cayes, mientras que 117 personas han encontrado refugio en albergues provisionales y centros comunitarios en Port-Salut e Île-à-Vache”, afirmó Dussart.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *