La casa de Doña Chichí Arzeno viuda Montalvo: joya histórica de una época que marcó a jóvenes mocanos en política

Por Ariel Cabral, periodista.

Moca. En enero de 1996, el doctor Luis Emilio Montalvo Arzeno, reconocido médico psiquiatra y exembajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, escribió una serie de artículos titulados “Casas que mueren o que terminan”.

En ellos se refería a la casa materna ubicada en la calle Córdoba núm. 70 de Moca, un espacio cargado de historia familiar y cultural.

Luis Emilio Montalvo Arzeno.

Luis Emilio Montalvo Arzeno.

Esa residencia, testigo de más de un siglo de vida de la familia Montalvo Arzeno, fue cerrada tras el fallecimiento de Ana, la última persona que la habitaba y quien había llegado al hogar seis meses antes del nacimiento del doctor Montalvo.

El valor simbólico de esa casa trascendió lo familiar para convertirse en escenario de trascendentales encuentros políticos y sociales. El intelectual mocano José Rafael Lantigua, exministro de Cultura, fallecido recientemente, evocó en uno de sus escritos su iniciación en la política precisamente en esa vivienda, donde, siendo apenas un adolescente de trece años, participaba en las tertulias de los miércoles celebradas en la terraza. Aquellas reuniones, realizadas poco después de la caída de la dictadura de Trujillo, reunieron a un grupo de jóvenes inquietos por el porvenir de la nación.

La anfitriona de ese espacio era Doña Chichí Arzeno viuda Montalvo, reconocida por su fe cristiana católica, su activa participación en la Legión de María y su compromiso con la formación cívica de la juventud mocana. Madre de dos jesuitas, su casa se convirtió en un punto de encuentro para la reflexión, el debate y la esperanza democrática.

“El artículo de José Rafael, titulado ‘La casa ancha y cálida’, sigue siendo un testimonio vivo de aquellas memorables tertulias que marcaron a toda una generación”, expresó el Dr. Montalvo Arzeno, quien confía en que la memoria de ese hogar continúe iluminando la historia política y espiritual de Moca y del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *