La UASD celebra hoy 487 años de su fundación mediante bula del papa Pablo III

Por Ariel Cabral.

Santo Domingo. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebra hoy, 28 de octubre, 487 años de su fundación, una fecha de profundo significado histórico que trasciende las fronteras nacionales para abrazar a toda América Latina. No se trata únicamente del aniversario de una institución académica, sino de la conmemoración de un acontecimiento que marcó el inicio de la educación superior en el Nuevo Mundo.

Fundada en 1538, por disposición del papa Pablo III mediante la bula In Apostolatus Culmine, la entonces Estudio General de Santo Domingo —erigido por los frailes dominicos en el convento de la Orden de los Predicadores— se convirtió en la primera universidad del continente americano, antecediendo a todas las demás casas de altos estudios del hemisferio.

Desde aquel hito fundacional, la UASD se constituyó en un verdadero faro del saber, la fe y la cultura en el Caribe y en el continente, irradiando luz intelectual y moral desde el corazón de la primada ciudad de Santo Domingo. Su existencia se entrelaza con la historia misma de la nación dominicana: ha sido testigo y protagonista de los grandes procesos políticos, sociales y culturales que han definido la identidad nacional. En sus aulas y claustros se han formado generaciones de profesionales, pensadores, científicos, artistas y líderes sociales que, con su talento y compromiso, han contribuido de manera decisiva al progreso de la República Dominicana y a la consolidación de su democracia.

A lo largo de casi cinco siglos de historia, la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha resistido guerras, invasiones, crisis y transformaciones políticas, sin apartarse jamás de su misión esencial: ser un espacio de pensamiento libre, plural y comprometido con el pueblo. En sus aulas se gestaron ideales de independencia y justicia social, se avivaron las llamas de la crítica y la reflexión, y se defendieron los principios de soberanía y dignidad que hoy constituyen pilares fundamentales de la identidad dominicana.

Como institución pública, autónoma y gratuita, la UASD ha sido la gran oportunidad de ascenso y movilidad social para miles de jóvenes provenientes de los más diversos rincones del país. Su compromiso con la inclusión, la equidad y el desarrollo humano sostenible la mantiene vigente en el siglo XXI, frente a los nuevos desafíos de la ciencia, la tecnología y la globalización. En sus recintos y extensiones provinciales se cultivan hoy los mismos ideales que animaron a los frailes fundadores: la búsqueda del conocimiento al servicio de la verdad, la justicia y el bien común.

En este 487 aniversario, la Primada de América reafirma su condición de madre y matriz de la educación superior dominicana y latinoamericana. Más que una institución, la UASD representa un símbolo viviente de la perseverancia del pueblo dominicano, de su amor por el saber y de su inquebrantable fe en el poder transformador de la educación. Su legado histórico y su vocación de servicio la convierten en patrimonio espiritual y cultural de la nación, un templo del pensamiento libre que, desde 1538, sigue sembrando conocimiento, cultivando ciudadanía y edificando futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *