Marranzini destapa grave irregularidad en EdeEste: acusa a exadministrador de manipular facturas de 42 mil clientes

Santo Domingo. Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), hizo una denuncia explosiva que sacude los cimientos del sector eléctrico nacional: el exadministrador de EdeEste, Manuel Mejía Naut, habría manipulado de manera deliberada las facturaciones de 42,000 usuarios, incrementando de forma irreal el consumo eléctrico de los clientes.

De acuerdo con Marranzini, esta práctica no solo lesionó los bolsillos de miles de familias, sino que también buscaba construir una falsa imagen de eficiencia en la distribuidora. “Se trataba de un engaño a gran escala para aparentar mejoría en la gestión”, afirmó durante su participación en el programa El Día, que conduce la periodista Edith Febles por Telesistema.

El exadministrador de EdeEste, Manuel Mejía Naut.

El exadministrador de EdeEste, Manuel Mejía Naut.

Cuando se le preguntó si existía una denuncia formal en contra del exfuncionario, Marranzini fue tajante: “La vamos a presentar”.

Mejía Naut había sido designado en junio de 2023 y fue destituido el 21 de octubre de 2024, cuando el Consejo Unificado decidió removerlo y colocar en su lugar a Mario Pizarro.


Un sector eléctrico bajo fuego

La denuncia de Marranzini se suma a un escenario ya crispado por la ola de apagones que azota al país en las últimas semanas. Los prolongados cortes de energía —que en algunos casos superan las 12 horas continuas— han detonado protestas en barrios del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, como Villa Duarte; y Oeste, Bonao, Puerto Plata y otras localidades, donde ciudadanos desesperados han llegado incluso a quemar neumáticos.

El propio presidente de la República, Luis Abinader, se vio obligado a referirse públicamente al tema el pasado fin de semana. El mandatario pidió disculpas a la población, calificó los apagones de “odiosos” y adelantó que en los próximos días se incorporarán al sistema 600 megavatios adicionales como medida de contingencia frente a las recurrentes fallas en la Central Termoeléctrica Punta Catalina.


Punta Catalina en el centro de la crisis

Marranzini, además de dirigir el CUED, funge como administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC), y explicó que la reciente tanda de apagones responde a la salida inesperada de una de las plantas del complejo termoeléctrico, lo que afectó directamente la capacidad de suplir energía a las distribuidoras, sobre todo en horario nocturno.

Según detalló, aunque la primera unidad fue restablecida el domingo 17 de agosto, al día siguiente la segunda planta salió de operación debido a la obstrucción causada por sargazo en la zona de captación de agua. El servicio volvió a operar la misma noche del lunes, pero sin alcanzar todavía su máxima capacidad.


Panorama

La combinación de apagones prolongados, denuncias de manipulación de facturas y tensiones entre autoridades y ciudadanía configura un panorama de alta presión en el sector eléctrico. La población, golpeada por facturas infladas y cortes interminables, exige soluciones inmediatas, mientras el gobierno y las autoridades del sector prometen que en los próximos días se restablecerá la estabilidad del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *