Por Ariel Cabral.
Santo Domingo. La Arquidiócesis de Santo Domingo y la Conferencia del Episcopado Dominicano informaron que el próximo lunes 10 de noviembre, a las 09:00 de la mañana, se celebrará en la Catedral Primada de América la solemne ceremonia de toma de posesión canónica del nuevo arzobispo coadjutor con derecho a sucesión, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán.
El nombramiento de monseñor Morel Diplán, dispuesto por el papa León XIV, responde al propósito pastoral de fortalecer la misión evangelizadora y la continuidad del liderazgo eclesial en la Arquidiócesis de Santo Domingo, la más antigua del continente americano. Como arzobispo coadjutor, monseñor Morel acompañará y colaborará estrechamente con el actual arzobispo metropolitano, monseñor Francisco Ozoria Acosta, en las tareas de gobierno pastoral, evangelización y atención al clero y los fieles de la capital.
Conforme a lo establecido en el Código de Derecho Canónico, el arzobispo coadjutor cuenta con derecho automático a suceder al titular de la sede cuando éste presente su renuncia y la misma sea aceptada por el Pontífice. Este procedimiento garantiza la continuidad pastoral, la estabilidad institucional y la madurez en la conducción de la Iglesia particular de Santo Domingo.
De acuerdo con informaciones obtenidas por El Cuarto Poder, monseñor Ozoria —quien cumplirá 75 años de edad canónica para el retiro episcopal en octubre del próximo año— ha recibido con gratitud, humildad y espíritu de comunión esta designación pontificia, considerando que se trata de un gesto de previsión y acompañamiento por parte del Obispo de Roma, que asegura una transición ordenada, serena y profundamente eclesial en el gobierno de la arquidiócesis.
El acto litúrgico de toma de posesión será presidido por el nuncio apostólico en el país, monseñor Piergiorgio Bertoldi y contará con la presencia de numerosos obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y fieles laicos provenientes de las distintas diócesis del territorio nacional. Asimismo, asistirán delegaciones internacionales, representantes del cuerpo diplomático, autoridades civiles y personalidades del ámbito religioso y académico, que se unirán en oración y acción de gracias por este acontecimiento de alta relevancia espiritual e histórica para la Iglesia católica en la República Dominicana.
La celebración, que se desarrollará en el marco de una solemne eucaristía concelebrada, marcará un nuevo capítulo en la vida de la Iglesia metropolitana de Santo Domingo, reafirmando su papel protagónico como faro de fe, evangelización y servicio pastoral en el Caribe y América Latina.













Deja una respuesta