Rafael Paz expresa preocupación por la crisis de inversión pública y el manejo del presupuesto nacional

Santo Domingo. El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, manifestó su profunda preocupación por el manejo del presupuesto del Estado para 2026, al tiempo que expresó su solidaridad con los familiares de Félix Calderón y Nicasio de la Rosa, ambos fallecidos por cáncer mientras estaban en lista de espera del programa de medicamentos de alto costo.

Paz criticó las “ineficiencias e ineptitudes” del programa, recordando que muchos dominicanos han perdido la vida sin recibir el apoyo necesario. Señaló que entiende profundamente esta realidad por experiencia familiar, y expresó su solidaridad con los ciudadanos afectados por enfermedades que requieren medicinas continuas.

Con relación al presupuesto del 2026, Paz denunció una tendencia del Gobierno a presentar cifras “como propaganda”, lo que, según él, distorsiona la realidad.

Entrevistado en Telematutino 11, programa matutino de análisis y comentarios, conducido por Jacqueline Morel y Ramón Núñez, Paz aseguró que, aunque el presupuesto registra un aumento nominal de RD$ 1,700 millones en gasto de capital, en términos reales, considerando inflación y depreciación, representa una reducción del 2.95% respecto a 2025. Asimismo, el gasto de capital disminuiría de 13.75% del total presupuestario en 2025 a 12.35% en 2026.

El dirigente político sostuvo que el presupuesto refleja una expansión irresponsable del gasto corriente, particularmente por el déficit del sector eléctrico y el pago de intereses de la deuda pública, que suman más de RD$ 400 mil millones.

Criticó el incremento de la nómina pública y el crecimiento de programas sociales sin una adecuada fuente de financiamiento, lo que a su juicio ha deteriorado la sostenibilidad fiscal del Estado.

Paz citó casos como el programa “Quisqueya Aprende Contigo”, que pasó de 800 empleados a más de 3,500, con duplicación de asesores y coordinadores, algunos con salarios superiores a RD$ 100 mil mensuales, calificándolo como “un abuso de marca mayor”. Señaló que las fusiones y reestructuraciones del Gobierno no han reducido la nómina ni los gastos operativos, sino que han incrementado el gasto público.

En materia de inversión, advirtió que la caída del gasto de capital y la pérdida de confianza empresarial han impactado negativamente la economía. Resaltó que la inversión pública bajará a 2.41% del PIB, por debajo del promedio latinoamericano, lo que implica menor construcción de infraestructura y reducción de oportunidades para el sector privado.

Finalmente, Rafael Paz subrayó que la expansión de programas sociales sin reformas fiscales responsables ha generado desequilibrios económicos y una crisis de confianza entre empresarios nacionales e internacionales, advirtiendo que este manejo irresponsable pone en riesgo el crecimiento sostenible del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *