TNR y UASD San Juan inician programa de formación en riego tecnificado para potenciar el desarrollo agrícola regional

San Juan. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Juan iniciaron este jueves un programa de capacitación que incluye tres cursos teórico-prácticos enfocados en riego tecnificado.

Los cursos   en Diseño de sistemas de riego agrícola, Instalación de sistemas de riego tecnificado y Operación y mantenimiento de sistemas de riego, buscan capacitar a más de un centenar de estudiantes de agronomía, ingeniería y otras disciplinas afines, para que adquieran las habilidades necesarias que les permitan liderar el desarrollo agrícola en la región.

Durante la ceremonia de apertura, el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño Vélez, destacó que el propósito central es fortalecer el capital humano local, de modo que los profesionales de la provincia puedan liderar el desarrollo agrícola sin depender de técnicos externos.

«Queremos que este progreso involucre a la gente de aquí, que conoce los suelos, la cultura productiva y las necesidades reales del territorio», afirmó.

Caamaño Vélez explicó que esta formación permitirá a los egresados acceder a empleos dignos y de calidad en su propia provincia, evitando así la migración forzada hacia otras ciudades o al extranjero. Asimismo, subrayó que tanto el Estado como el sector privado demandan con urgencia personal especializado en riego tecnificado.

Por su parte, Carlos Sánchez de Óleo, director de la UASD San Juan, felicitó a los participantes y valoró la importancia de la capacitación para asegurar el futuro productivo de la región.

Instó a las autoridades nacionales y locales a seguir fortaleciendo los planes de desarrollo integral para la provincia y la región Sur, que articulen todas las iniciativas productivas, energéticas y sociales con participación comunitaria.

Finalmente, reiteró el compromiso de la UASD San Juan de poner sus recursos técnicos y académicos al servicio de un desarrollo sostenible y participativo.

«Nuestras puertas estarán siempre abiertas para acompañar cualquier proyecto serio que piense en el futuro de esta tierra y su gente», concluyó.

Las capacitaciones, impartidas por facilitadores de la TNR y expertos locales con amplia experiencia, abarcan desde la planificación hasta la ejecución y supervisión de proyectos. Esto contribuye a la modernización del sector agropecuario y a la gestión sostenible del agua en la región.

En el acto de apertura estuvieron presentes el alcalde del municipio San Juan de la Maguana, Lenín de la Rosa; Robert Payano, en representación de la gobernadora civil provincial, Ana María Castillo; y Roberto Luciano, director regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en la demarcación.

También contó con la participación de representantes de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan.

Las formaciones se extenderán hasta el 4 de septiembre. Para futuras ediciones, las personas interesadas pueden contactar las oficinas de la TNR o de la UASD San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *