Washington.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegará la Guardia Nacional en Washington y pondrá a la policía local de la ciudad bajo su mando directo como parte de un plan que él denomina para “liberar” la capital de personas sin techo y de la delincuencia. Además, agentes del FBI, la Oficina Federal de Investigaciones, reforzarán las patrullas de vigilancia nocturna y ayudarán a la policía local a luchar contra la supuesta delincuencia callejera, que Trump asegura —contradiciendo los datos oficiales, y la impresión de los residentes— que ha convertido la capital en una ciudad sin ley. Así lo ha confirmado este lunes en una rueda de prensa en la Casa Blanca, poco después de anunciar la medida en redes sociales.
“Vamos a desplegar a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington DC, y se les va a permitir que hagan su trabajo como es debido”, ha asegurado el presidente en su comparecencia ante los medios, acompañado por su portavoz, Karoline Leavitt, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, entre otros.
“Voy a ir a reunirme con (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin… no me gusta estar aquí hablando de lo insegura, y sucia, e inmunda que está esta ciudad antes tan bonita, con grafiti en los muros por todas partes”, ha agregado. “También nos vamos a librar de los barrios marginales”.
El despliegue anunciado para la capital estadounidense es similar al que también ordenó Trump de la Guardia Nacional californiana en las calles de Los Ángeles la pasada primavera, con el argumento de que las protestas en contra de las redadas para detener inmigrantes ilegales habían quedado fuera de control y representaban una emergencia nacional.
Precisamente este lunes un tribunal tiene previsto examinar una demanda interpuesta por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, contra aquella decisión. Newsom alega que el despliegue vulnera la ley “Posse Comitatus”, que prohíbe el uso de las fuerzas armadas con fines policiales.
La Guardia Nacional se encuentra bajo el control de los Estados. Pero la capital solo tiene estatus de distrito, y su destacamento se encuentra a las órdenes directas del presidente, no de un gobernador.
“Es el día de la Liberación en Washington, y vamos a recuperar nuestra capital”, ha asegurado Trump. “No quieres que te roben, te violen y te maten” en la capital estadounidense, agregaba. Pero ahora “cuando caminen por las calles van a estar muy tranquilos. Van a ver a la Guardia Nacional, van a ver mucha policía”.
El presidente ya había anticipado que iba a tomar esta medida en una serie de mensajes en su red social, Truth.
“¡Washington, D.C. será LIBERADA hoy! La delincuencia, el salvajismo, la inmundicia y la escoria DESAPARECERÁN. ¡Voy a HACER QUE NUESTRA CAPITAL SEA GRANDE DE NUEVO!“, había escrito a primeras horas de la mañana el republicano.
En su texto, Trump, que presume de haber “arreglado” el problema migratorio en la frontera sur, había subrayado que la capital “es el próximo” objetivo.
El presidente estadounidense mantiene una complicada relación con Washington DC, una ciudad bajo control demócrata y que en cada elección ha votado en masa contra él. Durante su primer mandato compró la antigua sede de Correos, que convirtió en un hotel de lujo, para acabar vendiéndolo tras su derrota en las presidenciales de 2020 a manos de Joe Biden. Tanto entonces como ahora ha venido acusando a la capital de ser un lugar sucio, venido a menos y dominado por la delincuencia callejera.
Sus críticas parecen haberse agudizado después de que un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental, la entidad que encabezó el multimillonario Elon Musk para recortar el gasto federal, fuera víctima de un intento de atraco. El exempleado es Edward Coristine, que se hizo célebre por su seudónimo en redes sociales, “Big Balls” (“Grandes Pelotas”). Casi de inmediato, la policía local de Washington detenía a dos adolescentes por el intento de robo.
Los datos desmienten las afirmaciones de Trump. Los delitos violentos decrecieron un 35% en 2024 con respecto al año previo y se situaron en las cifras más bajas de los últimos treinta años, según un informe del Departamento de Justicia publicado en enero.
En una entrevista el domingo concedida a la cadena de televisión MSNBC, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, expresaba su preocupación por el posible despliegue de las tropas de la Guardia Nacional. “No son agentes de policía”, argumentaba. “Creo que no sería el uso más eficiente de nuestra Guardia”.
En un mensaje en redes sociales el domingo, Trump había anunciado que expulsaría a los sin techo de la capital. “Los Sin Techo tendrán que marcharse, INMEDIATAMENTE”, “vamos a darles lugares donde estar, pero LEJOS de la Capital. Los delincuentes no tendrán que marcharse. Vamos a ponerlos entre rejas, que es donde deben estar”, escribía.
Fuente: El País de España.
Deja una respuesta