FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE
Las fallas previsibles están relacionadas con la infraestructura de las organizaciones.
El sector empresarial dominicano, especialmente en las áreas turística, industrial y energética, es altamente vulnerable a la falta de mantenimiento preventivo y predictivo. Según datos de Uptime Institute autoridad de referencia en el ámbito del rendimiento, la eficiencia y la fiabilidad de las infraestructuras digitales y los centros de datos (Data Centers), hasta el 40% se deben a fallas previsibles en la infraestructura.
Según el Uptime Institute Annual Outage Analysis (2022/2025) más del 60% de las fallas resulta en pérdidas totales de al menos $100,000 USD
“La falta de un plan de mantenimiento avanzado (predictivo) conlleva costos ocultos significativos: paradas de producción no planificadas, pérdida de ingresos, incumplimiento de contratos y daños a la reputación corporativa”, señala Jahaira Díaz Martínez, gerente de Servicios de Grupo EULEN en el país.
La implementación de estas tecnologías inteligentes representa un salto cualitativo hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad laboral. Esto incluye la reducción de costes de mantenimiento estimada en un 12-18% según estudios internacionales publicados por Uptime Institute y el aumento de la confiabilidad de los equipos.
Para muchas empresas dominicanas, la transición al mantenimiento predictivo requiere una alta especialización y tecnología que no tienen internamente. Por eso que muchas opten por servicios de mantenimiento industrial externalizados con personal altamente cualificado, asistencia 24 horas y acceso a técnicas avanzadas como termografía y análisis de vibraciones”, apunta Díaz.
La externalización permite a las empresas industriales enfocarse en su core business (la producción de bienes o servicios) mientras un socio especializado se encarga de garantizar la disponibilidad de los activos y aplicar las últimas tendencias tecnológicas en el cuidado de la maquinaria. Esto se traduce directamente en una mayor competitividad en el mercado global.
Deja una respuesta