Puerto Príncipe. Las autoridades haitianas confirmaron que la cifra de fallecidos por el devastador paso del huracán Melissa ascendió a 43, mientras continúan las labores de búsqueda de al menos 13 personas reportadas como desaparecidas.
Los organismos de emergencia informaron que los equipos de rescate intentan acceder a comunidades del suroeste del país gravemente afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra que arrasaron más de 30 localidades. En la zona costera de Petit-Goâve se registró la mayor cantidad de víctimas mortales, con al menos 25 muertes confirmadas.
Melissa, un huracán de categoría 5 considerado entre los más potentes registrados en el Atlántico, azotó Haití la semana pasada, dejando un rastro de destrucción. Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos destruyeron cerca de 200 viviendas, anegaron casi 12 mil y dejaron extensos daños en la infraestructura vial, con numerosas carreteras aún intransitables.
El gobierno haitiano advirtió que varias comunidades enfrentan una aguda escasez de agua potable y alimentos, y anunció que en los próximos días se distribuirán semillas y herramientas para apoyar a los agricultores que perdieron sus cosechas. Más de 1,700 personas continúan alojadas en refugios temporales, mientras se evalúan los daños materiales y las necesidades humanitarias.
En la vecina Jamaica, las autoridades también enfrentan una situación crítica tras el paso del mismo huracán, que dejó al menos 32 muertos y mantiene incomunicadas más de dos docenas de comunidades desde el 28 de octubre. Equipos de rescate y organizaciones humanitarias trabajan para llevar asistencia a las zonas más afectadas.
Mike Bassett, director de la organización World Vision International, advirtió sobre una posible crisis humanitaria si la ayuda no llega con rapidez. “He hecho esto por más de 10 años, y nunca he visto algo así”, declaró desde Jamaica, donde describió escenas de comunidades sin electricidad ni agua potable, con personas recurriendo a ríos para abastecerse.
El ministro de Transporte y Energía, Daryl Vaz, aseguró que “los vuelos de ayuda están llegando rápida y constantemente” y negó escasez de suministros, mientras el gobierno jamaicano coordina esfuerzos con agencias internacionales y voluntarios.
Por su parte, Pearnel Charles Jr., ministro de Seguridad Social, sostuvo que las labores de asistencia se están intensificando y que “se está utilizando cada recurso disponible” para acelerar la distribución de ayuda a los damnificados.
Tanto en Haití como en Jamaica, las autoridades advierten que la recuperación será lenta y que los daños provocados por el huracán Melissa podrían tener un impacto prolongado en la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de miles de familias.















Deja una respuesta