El poderoso huracán Erin, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se localiza aproximadamente a 290 km al noreste de Punta Cana y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 km/h. Con vientos máximos sostenidos de 205 km/h, sus bandas nubosas ya están afectando el territorio nacional.
Estas bandas están provocando aguaceros locales, tronadas, fuertes ráfagas de viento y oleaje peligroso en las provincias del Atlántico Norte, incluyendo La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.
A medida que el huracán continúe su trayectoria, estas condiciones se extenderán a otras zonas, afectando especialmente a Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, entre otras provincias.
Se advierte sobre oleajes peligrosos, con olas que superan los 10 pies de altura, y la presencia de corriente de resaca y mar de fondo. Las autoridades instan a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a tomar las precauciones necesarias.
Actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico:
- Amplia área de aguaceros y tormentas eléctricas cerca de Carolina del Norte: Con una probabilidad de desarrollo ciclónico muy baja, este sistema no representa peligro para la República Dominicana debido a su posición y distancia.
- Zona de aguaceros y tormentas eléctricas en el Atlántico tropical: Con una probabilidad de formación baja, este sistema en desarrollo tampoco representa una amenaza para el país en este momento.
Seguimos monitoreando de cerca la evolución del huracán Erin y los demás sistemas tropicales. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de las actualizaciones oficiales.
Deja una respuesta