El país se alista para un activo fin de semana largo por el Día de la Constitución

Por Ariel Cabral.

Santo Domingo. La antesala del feriado por el Día de la Constitución ha generado gran expectación en todo el país. Con el traslado oficial de la conmemoración al lunes 10 de noviembre, los dominicanos se alistan para disfrutar de uno de los fines de semana más esperados del año, que combina descanso, turismo y reencuentro familiar antes de que inicie formalmente la temporada navideña.

El calendario laboral del Ministerio de Trabajo confirma que el lunes será día no laborable, lo que convierte al fin de semana en un “puente” de tres días que impulsa de manera significativa la economía del ocio y el turismo interno. Este movimiento ya se refleja en las principales zonas turísticas del país, donde hoteles, restaurantes y agencias de viaje reportan un notable aumento en las reservas.

Los polos tradicionales como Punta Cana, Samaná, Puerto Plata y Jarabacoa encabezan la lista de preferencia entre los viajeros, aunque también se registra un repunte en la demanda hacia destinos emergentes como Miches, Constanza y Bahía de las Águilas. En muchos establecimientos, las ocupaciones hoteleras ya rozan el cien por ciento, según reportes de asociaciones turísticas.

Las opciones para aprovechar el feriado son tan variadas como los gustos de los dominicanos: desde escapadas de playa y excursiones de montaña, hasta recorridos culturales por la Ciudad Colonial y visitas a los principales monumentos históricos. Para quienes prefieren evitar los traslados largos, los llamados “staycations” —descansos en la propia ciudad, aprovechando hoteles urbanos o casas de campo— ganan cada vez más adeptos, especialmente entre las familias jóvenes.

Empresarios del sector turismo proyectan que el flujo de visitantes locales durante este puente podría superar al del año anterior. Atribuyen el incremento a varios factores: las favorables condiciones del clima, la estabilidad económica, la ampliación de la red vial y las promociones especiales que han lanzado cadenas hoteleras, plataformas de viajes y operadores de transporte terrestre.

Además de representar una oportunidad de descanso, el feriado constitucional tiene un profundo significado histórico. El Día de la Constitución recuerda la firma, el 6 de noviembre de 1844, de la primera Carta Magna dominicana, símbolo del nacimiento institucional de la República. Sin embargo, conforme a la Ley 139-97, la celebración se traslada al lunes siguiente para fomentar el turismo interno y favorecer el equilibrio entre productividad y bienestar social.

Con el ambiente festivo ya en el aire, la expectativa es alta. Las autoridades de turismo y seguridad han coordinado operativos especiales en carreteras, playas y centros recreativos para garantizar un feriado tranquilo y seguro. Todo apunta a que este puente de noviembre será uno de los más activos del año, marcando el preludio de una temporada alta con gran dinamismo en el sector turístico nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *