Santo Domingo. El exembajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James Wally Brewster, rompió el silencio este lunes ante el revuelo causado por la celebración en Santiago de una ceremonia entre dos hombres, ambos ciudadanos estadounidenses, que provocó reacciones encontradas y un pronunciamiento de la Junta Central Electoral (JCE) reafirmando que en el país solo se reconocen los matrimonios entre un hombre y una mujer.
Brewster —quien durante su misión diplomática fue figura de debates públicos en torno a los derechos de la comunidad LGBTQ+— aclaró en una declaración formal que la actividad en cuestión no fue un matrimonio civil ni religioso bajo jurisdicción dominicana, sino una fiesta privada para conmemorar una unión ya legalmente registrada en los Estados Unidos.
“En ningún momento existió intención alguna de tramitar documentación ni de someter solicitud de reconocimiento ante las autoridades dominicanas”, precisó. Según explicó, los contrayentes son ciudadanos y residentes estadounidenses, y uno de ellos, dominico-estadounidense oriundo de Santiago, escogió su ciudad natal para compartir el acontecimiento familiar y mostrar a sus invitados extranjeros la calidez y hospitalidad del pueblo dominicano.
El diplomático subrayó que el acto no estuvo vinculado a ninguna institución civil, religiosa ni gubernamental del país, y deploró que “un momento de amor y alegría haya sido manipulado para promover intolerancia y división”. En sus palabras, “los ataques y descalificaciones no reflejan el espíritu del pueblo dominicano, que el mundo conoce por su respeto, su alegría y su hospitalidad”.
Brewster también reprochó el manejo sensacionalista de algunos medios y recordó que la actividad fue estrictamente privada, concebida como una reunión familiar marcada por la música, el afecto y la celebración de la diversidad.
“Lamento profundamente que se intente distorsionar un gesto de amor para convertirlo en controversia política. Lo ocurrido fue, sencillamente, una fiesta íntima en la que nadie pretendió desafiar la ley dominicana”, concluyó.













Deja una respuesta