FINJUS condena el uso inapropiado de los símbolos patrios y exhorta a respetarlos

Santo Domingo. La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) manifestó su rechazo ante el uso indebido de los símbolos patrios y llamó a la sociedad a promover y garantizar su respeto, reconociéndolos como pilares fundamentales de la República Dominicana.

En ese contexto, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, hizo un llamado a todos los ciudadanos y a las instituciones públicas y privadas para que otorguen a los símbolos nacionales el trato digno que merecen, cumpliendo con las normas constitucionales y legales que regulan su uso y protección, y asegurando la conservación de su integridad tanto material como simbólica para las generaciones presentes y futuras.

“Tanto el Himno, la Bandera como el Escudo deben mantenerse como símbolos vivos de libertad e independencia. Su violación es totalmente inaceptable”, expresó Castaños Guzmán en un comunicado, en referencia a la reciente adaptación del Himno Nacional dominicano por una poeta afrolatina en apoyo a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Destacó que la República Dominicana se fundamenta en valores patrios que son la base de su unidad, identidad y proyección cultural e histórica, tales como el amor a la patria, la libertad, la justicia, la unidad, el honor y la dignidad humana. Estos principios, heredados de las luchas por la independencia y preservados a través del tiempo, constituyen un patrimonio moral y cultural que debe ser respetado de manera absoluta.

“Los símbolos patrios —la Bandera, el Escudo, el Himno Nacional y el lema ‘Dios, Patria y Libertad’— representan la esencia misma de la dominicanidad. Son manifestaciones tangibles de nuestra historia, soberanía e independencia; signos que reflejan los sacrificios, ideales y sueños que han forjado nuestra nación”, afirmó.

FINJUS subrayó que la inviolabilidad de estos símbolos no es solo una exigencia legal, sino un deber cívico y moral. Por ello, su uso y exhibición deben realizarse con respeto, solemnidad y en estricto cumplimiento de las disposiciones constitucionales y la Ley No. 210-19.

“Cualquier uso inapropiado, modificación o utilización con fines contrarios a su significado vulnera el marco normativo que protege estos emblemas, menoscaba la identidad nacional y afecta los valores constitucionales de unidad y cohesión social que representan”, enfatizó Castaños Guzmán.

Finalmente, resaltó que respetar los símbolos patrios es una obligación jurídica y ética que fortalece la identidad nacional, fomenta la cohesión social y reafirma el compromiso de todos con la soberanía y el orden constitucional.

Estos emblemas, como bienes jurídicos de especial protección, constituyen un vínculo entre generaciones que preserva la memoria histórica, honra a los héroes y heroínas del país y proyecta los valores democráticos, los derechos humanos y la justicia social consagrados en nuestra Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *