Por Ariel Cabral.
Santo Domingo. Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha establecida oficialmente en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en honor a Mahatma Gandhi, líder histórico del movimiento de independencia de la India y pionero de la filosofía de la paz y la resistencia pacífica.
Esta jornada busca recordar y difundir el valor de la no violencia como herramienta fundamental para la resolución de conflictos, la promoción de la justicia y la construcción de sociedades más humanas.
La elección de esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Gandhi (1869), cuyo ejemplo marcó un camino de lucha ética y transformadora. Su vida fue testimonio de que los cambios profundos pueden lograrse sin recurrir a la violencia, y que la fuerza moral es superior a cualquier poder material.
En sus propias palabras: “La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.
En la actualidad, el Día Internacional de la No Violencia busca ir más allá del recuerdo histórico, convirtiéndose en una oportunidad para impulsar acciones concretas desde la educación, la cultura y la participación ciudadana.
Es un llamado a fomentar el diálogo, la empatía y la tolerancia, valores esenciales para enfrentar los retos sociales, políticos y medioambientales del siglo XXI.
Deja una respuesta