Miami. El huracán Melissa se intensificó rápidamente durante la madrugada de este domingo, alcanzando la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (140 mph), según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos.
El fenómeno, calificado como “extremadamente peligroso”, se desplaza lentamente hacia el oeste a unos 7 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 944 milibares, y mantiene bajo seria amenaza a Jamaica, el sur de La Española (Haití y República Dominicana) y el este de Cuba, donde se anticipan inundaciones y deslizamientos de tierra de carácter catastrófico en los próximos días.
A las 5:00 de la mañana (hora del Este), el centro del huracán fue localizado cerca de latitud 16.3 Norte y longitud 76.3 Oeste, es decir, a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y aproximadamente 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba.
De acuerdo con los pronósticos, Melissa mantendrá su intensidad como huracán mayor mientras se aproxima peligrosamente a Jamaica entre la noche del lunes y la mañana del martes. Posteriormente, podría impactar el sureste de Cuba durante la noche del martes y avanzar hacia las Bahamas del sureste el miércoles.
Avisos y advertencias en vigor
El NHC mantiene un aviso de huracán para toda Jamaica, así como una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y para las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
También se encuentra vigente un aviso de tormenta tropical para el suroeste de Haití, donde los efectos indirectos del sistema ya comienzan a sentirse.
Lluvias torrenciales y peligro de desastres naturales
Las autoridades meteorológicas advierten que Melissa podría descargar entre 15 y 30 pulgadas (38 a 76 centímetros) de lluvia, con acumulados locales de hasta 40 pulgadas (más de un metro) en Jamaica y el sur de La Española.
Estas precipitaciones intensas amenazan con provocar inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra devastadores, especialmente en áreas montañosas, rurales y costeras.
En el este de Cuba, se esperan acumulados de 6 a 12 pulgadas (15 a 30 cm), con máximos de hasta 18 pulgadas (45 cm), lo que también supone un alto riesgo para las comunidades vulnerables.
Marejada ciclónica y fuerte oleaje
El NHC alertó sobre una marejada ciclónica potencialmente mortal en la costa sur de Jamaica, que podría elevar las aguas entre 9 y 13 pies (2.7 a 4 metros) por encima del nivel normal del suelo entre la noche del lunes y la mañana del martes.
Condiciones similares podrían registrarse en la costa sureste de Cuba entre el martes y el miércoles, mientras que las marejadas y el fuerte oleaje generados por Melissa se extenderán a lo largo de los próximos días hacia La Española, Jamaica, Cuba oriental y las Islas Caimán, produciendo corrientes marinas extremadamente peligrosas.
Recomendación oficial
El Centro Nacional de Huracanes exhortó a la población de las zonas costeras y montañosas bajo vigilancia a completar de inmediato sus preparativos de emergencia, mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades locales, y monitorear los boletines oficiales emitidos cada pocas horas.
La próxima advertencia intermedia se publicará a las 8:00 de la mañana (hora del Este), seguida de una actualización completa a las 11:00 a.m., mientras la región del Caribe occidental se mantiene en estado de máxima alerta ante el poder devastador del huracán Melissa.















Deja una respuesta