Nueva York. El presidente dominicano, Luis Abinader, manifestó este jueves su respaldo a la iniciativa presentada por Estados Unidos y Panamá que busca transformar la actual misión desplegada en Haití, cuyo mandato expira el próximo 2 de octubre, en una nueva fuerza internacional con mayores atribuciones.
Al intervenir ante la Asamblea General de la ONU, Abinader valoró el compromiso de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, así como la contribución financiera de Estados Unidos, Canadá y otras naciones al despliegue inicial de la Misión Multinacional de Seguridad (MSS).
Sin embargo, el jefe de Estado reconoció que dicha misión “no ha cumplido con los objetivos propuestos”, por lo que respaldó la conversión de la MSS en la llamada Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés).
“Respaldamos con firmeza la resolución que han sometido Panamá y Estados Unidos al Consejo de Seguridad, en línea con la propuesta del secretario general António Guterres”, señaló.
De acuerdo con Abinader, el nuevo esquema contempla “una estructura de mando más robusta, metas claras y verificables, así como el respaldo logístico y operativo de una oficina bajo la dirección de Naciones Unidas”.
El mandatario subrayó que el planteamiento establece “una presencia fortalecida, con mejor coordinación, control y mecanismos de rendición de cuentas, tanto en el respeto a los derechos humanos como en el desempeño operativo”.
La misión actual, aprobada en 2023 y encabezada por Kenia, está llegando al final de su mandato de dos años, por lo que varios países promueven su renovación en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU.
Deja una respuesta