República Dominicana conmemora el 181 aniversario de su Constitución: símbolo de soberanía y libertad

Por Ariel Cabral.

San Cristóbal. La República Dominicana conmemora hoy el 181 aniversario de la proclamación de su primera Constitución, promulgada el 6 de noviembre de 1844 en la ciudad de San Cristóbal, apenas ocho meses después de la independencia nacional. Esta fecha marca el nacimiento jurídico de la nación dominicana y la afirmación de su soberanía frente a toda dominación extranjera.

El histórico acto de 1844, encabezado por los miembros del Congreso Constituyente, dio origen a la primera Carta Magna, documento que estableció los principios esenciales del nuevo Estado: la libertad, la separación de poderes, la inviolabilidad de los derechos humanos y la independencia nacional.

Entre sus firmantes se destacaron Pedro Santana, Tomás Bobadilla y Briones, Manuel María Valencia, Juan Alejandro Acosta, Juan Pablo Duarte (ausente por razones políticas, pero inspiración moral del proceso) y otros próceres de la primera generación republicana.

Cada año, la ciudad de San Cristóbal se viste de gala patriótica al acoger los actos conmemorativos. En esta ocasión, el programa oficial incluye la Audiencia Solemne del Tribunal Constitucional en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola, donde las máximas autoridades del país, encabezadas por el presidente Luis Abinader, rinden homenaje al texto fundacional que dio forma institucional a la República.

Durante la ceremonia, se resaltan los valores de democracia, justicia, equidad y libertad que emanan de la Constitución, la cual ha sido reformada en múltiples ocasiones, la más reciente en 2024, para rehabilitar la reelección consecutiva, unificar las elecciones y reducir el número de diputados a 170.

Esta enmienda afecta 11 artículos de la Constitución, e introduce también un artículo nuevo y varias disposiciones transitorias. Entre las reformas, destaca que la Carta Magna no podrá modificarse en beneficio propio, el procurador será seleccionado por el Consejo Nacional de la Magistratura, y se prohíbe a los presidentes permanecer en el cargo más allá de dos periodos. Los cambios también incluyen plazos específicos para la nominación del procurador general y la duración de los mandatos municipales.

Desde 1844 hasta hoy, la Constitución Dominicana ha experimentado más de 40 reformas, reflejando los cambios políticos, sociales y económicos del país. Sin embargo, su espíritu originario, la defensa de la independencia y la dignidad nacional, permanece inalterable.

Juristas y académicos coinciden en que la Carta Magna sigue siendo el pilar del Estado social y democrático de derecho, base sobre la cual se construye la convivencia nacional.

El presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón Estévez Lavandier, ha reiterado en diferentes ocasiones que celebrar la Constitución no debe limitarse a un acto protocolar, sino asumirse como un compromiso de respeto a la ley, la institucionalidad y los derechos ciudadanos.

«El salto cualitativo que dio nuestra democracia a partir de la aprobación de la Constitución que nos rige es innegable. Dejamos atrás cualquier vestigio de regímenes autoritarios y arbitrarios para definirnos plenamente como un Estado social y democrático de derecho», enfatizó.

“Honrar la Constitución es cumplirla cada día”, ha expresado en sus mensajes con motivo de la efeméride.

El 6 de noviembre no es solo una fecha histórica: es un recordatorio de la valentía de los fundadores, que con visión y coraje sentaron las bases de la República. En medio de los desafíos contemporáneos, el espíritu constitucional de 1844 sigue siendo una guía para fortalecer la democracia, la justicia social y la unidad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *