Senado aprueba en segunda lectura reforma al Código de Trabajo sin modificar la cesantía

Santo Domingo.– El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura y por unanimidad, el proyecto de reforma al Código de Trabajo, incorporando varias modificaciones, pero manteniendo intacto el régimen de cesantía.

Entre los cambios más relevantes figura la eliminación del párrafo que establecía el traspaso automático del 10 % de la propina obligatoria a clientes por pedidos de comidas y bebidas realizadas mediante servicios de delivery.

El Pleno también decidió excluir del texto legal el término “orientación sexual”, que había sido incorporado en la pasada legislatura en el artículo 3 —referido a la prohibición de discriminación—, y suprimir la palabra “religiosa” del numeral 7 del artículo 45, el cual prohíbe a los trabajadores hacer propaganda “política y religiosa” durante el horario laboral.

Con la aprobación de esta iniciativa, los senadores rechazaron propuestas del sector empresarial que buscaban, entre otros aspectos, ampliar a seis meses el período de prueba laboral y permitir que las prestaciones fueran pagadas en un plazo de tres meses y de manera fraccionada. Ambas disposiciones se mantienen como en la legislación vigente: tres meses de prueba y un máximo de 10 días para el pago de prestaciones.

El proyecto, que modifica la Ley 16-92 sobre el Código de Trabajo, había sido dejado sobre la mesa en la sesión anterior del Senado. Ahora pasa a la Cámara de Diputados, donde también se analiza una propuesta similar. Si esta cámara la aprueba sin cambios, la iniciativa será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

El marco de reforma laboral fue depositado originalmente por el Poder Ejecutivo en octubre de 2024, pero perimió en la pasada legislatura. Fue reintroducido el 28 de julio de este año por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, siendo aprobado hoy con el voto favorable de los 22 senadores presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *