Someten al Senado propuesta de reforma a la Ley del Tribunal Superior Electoral

 

Santo Domingo. El presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) Pablo Vicente, depositó ante la Presidencia del Senado de la República un anteproyecto de ley que modifica el artículo 8 de la Ley núm. 39-25, Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE), con el objetivo de homologar los requisitos exigidos para ser juez titular y suplente del TSE con los establecidos para los miembros de la Junta Central Electoral (JCE).

La iniciativa busca facilitar la inclusión de jóvenes profesionales altamente capacitados en los órganos de decisión democrática, promoviendo así la renovación institucional y la equidad generacional en la justicia electoral.

Según explicó Vicente, la propuesta reduce de doce (12) a ocho (8) años la experiencia profesional requerida para ocupar una posición en el Tribunal Superior Electoral, equipándola con los criterios vigentes para integrar la Junta Central Electoral.

“El espíritu de esta reforma es abrir las puertas a una nueva generación de juristas y especialistas en derecho público y electoral que hoy poseen la preparación técnica y ética necesaria para servir al país desde los más altos órganos institucionales”, expresó el presidente de FUJUDEL.

Vicente señaló además que, con los requisitos actuales de la Ley 39-25, resulta prácticamente imposible que un joven pueda formar parte del Tribunal Superior Electoral, ya que la norma exige doce años de ejercicio profesional, un tiempo que excede la experiencia promedio de los jóvenes graduados incluso con estudios de posgrado.

El documento, depositado oficialmente en el Senado de la república y dirigido a l presidente del senado, Ricardo de los Santos Polanco, sostiene que la medida se fundamenta en los artículos 39 y 55 de la Constitución, la Ley General de Juventud 49-00, y los tratados internacionales que garantizan la igualdad de oportunidades en el acceso a las funciones públicas.

Con esta propuesta, FUJUDEL reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema democrático y con la construcción de instituciones más inclusivas, modernas y representativas, donde el mérito y la capacidad sean los principales criterios para servir al país. Destacó Pablo Vicente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *